Estimación directa simplificada

¿Qué es la Estimación Directa Simplificada?
En el momento de darse de alta como autónomo, podemos tributar nuestras ganancias por IRPF en Hacienda a través de uno de estos tres métodos:
- Estimación Directa Normal.
- Estimación Directa Simplificada.
- Estimación Objetiva (Módulos)
La utilización de uno u otro dependerá de que cumplamos los requisitos que correspondan a cada método, y la consecuencia será una tributación distinta.
Así pues, ¿qué es la Estimación Directa Simplificada?
Es uno de los regímenes de tributación en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para los rendimientos de las actividades empresariales de los autónomos.
Mediante la Estimación Directa Simplificada se calcula la diferencia entre los ingresos y los gastos, es decir, el beneficio obtenido en la actividad empresarial, y se hace un pago a cuenta trimestral del 20% ( tipo general) de dicho beneficio, descontando los pagos a cuenta y las retenciones ya practicadas en los modelos trimestrales anteriores, para el mismo ejercicio fiscal.
¿qué autónomos pueden acogerse a la estimación directa simplificada?
Hay que cumplir cuatro condiciones para poder optar a este régimen de Estimación Directa Simplificada.
- La cifra de negocios de todas las actividades del autónomo no puede ser superior a 600.000€ en el ejercicio anterior.
- La actividad profesional no debe estar incluida en el régimen de Estimación Objetiva (Módulos).
- No debe renunciar a este método ( Podría hacerlo para poder elegir otro).
- Que no ejerza ninguna actividad en el régimen de Estimación Directa Normal, pues en ese caso todas sus actividades tendrían que tributar en dicho régimen.
Ventajas y requisitos de la estimacion directa simplificada
La Agencia tributaria permite el cálculo del beneficio a tributar usando el mismo método que en el régimen de Estimación Directa Normal, es decir, ingresos menos gastos.
Pero en Estimación Directa Simplificada permite la deducción íntegra de las amortizaciones.
- Se usa una tabla de amortización simplificada, especial para este régimen.
- Se pueden aplicar las mismas reglas de amortización acelerada que se establecen para la tributación de empresas de nueva creación en el Impuesto de Sociedades.
- Se permite una deducción adicional del 5% del rendimiento neto previo, en concepto de provisiones y gastos de difícil justificación.
Las obligaciones formales de este régimen son más sencillas que las del régimen de Estimación Directa normal, pues no hace falta llevar una contabilidad ajustada al código de comercio, aunque sí es necesario tener en regla los libros siguientes:
Empresarios:
- Libro registro de ventas e ingresos.
- Libro registro de compras y gastos.
- Libro registro de bienes de inversión.
- Libro del IVA.
Profesionales:
- Libro registro de ingresos.
- Libro registro de gastos.
- Libro registro de bienes de inversion.
- Libro registro de provisiones y suplidos.
Octubre 2021